La lucha constante realizada por ciclistas, activistas y colectivos de Toluca, comienza a rendir frutos. 

Redacción.

Durante años diversas agrupaciones de ciclistas, activistas y ciudadanos de Toluca, han realizado actividades con el fin de promover el uso de la bicicleta como medio de transporte y no como un vehículo recreacional, lo que hizo que la bicicleta ganara simpatizantes y promotores. Sin embargo, el incremento de usuarios nos ha revelado que la ciudad también requiere evolucionar para garantizar la seguridad de todas las personas. 

Es por eso que la sociedad civil organizada ha venido ejecutando campañas de solicitud para ciclovías en el municipio, y aunque se han tenido avances, la tarea no ha sido fácil, pues es una constante labor de comunicación y mediación, que busca llevar las propuestas al gobierno municipal y estatal, sustentándolas en los problemas que afectan a la sociedad de manera directa o indirecta, tales como la contaminación del aire por las emisiones de vehículos motorizados y la perturbación del ambiente por el exceso ruido. Pero la lista de externalidades no acaba ahí, el conservadurismo de las voluntades políticas en los gobiernos que se empeñan en interpretar como desarrollo la inversión desmedida en obras que sólo benefician a un sector muy pequeño de la población, a generado otros conflictos, como el exceso de velocidad, que atenta contra la vida del resto de usuarios en la calle y es motivo suficiente para minimizar las intensiones de las personas que planean convertirse en ciclistas urbanos.

Proyectos como el Sistema de Bicicletas Publicas Huizi y la Eco Zona, han sido esfuerzos mínimos y mal orientados para migrar a esquemas de movilidad estructurada y democratizar el uso del espacio publico y la pacificación de las calles. Lo cual sólo ha conseguido dar argumentos a una parte de la población que expresa resistencia por el cambio integral en favor de la movilidad eficiente e incluyente, pues externan que las obras cómo las ciclovías carecen de usuarios y sólo generan «tráfico». 

Frente al actual panorama pospandemia, diversas ciudades de México y el mundo, comenzaron a invertir en ciclovías emergentes con el fin de reducir el riesgo de contagio al favorecer el distanciamiento físico.  

Es a partir de ésta coyuntura, que colectivos y organizaciones civiles como Ciudad Feminista, Bicionarias, No Al Tarifazo, Cometa Colectiva, Movilidad Para Todos, Fundación Tláloc, Intégrate Project y muchas más, que también forman parte de la Red Mexiquense por la Movilidad Sostenible (REMEMOS), se movilizaron para expresar al gobierno municipal y estatal, la urgencia de habilitar ciclovías que beneficien la movilidad de los ciclistas. 

Es por eso que la tarde de éste domingo al rededor de las 17:00 hrs, el Municipio de Toluca, a través de su pagina oficial de facebook, dió a conocer que han estado trabajando junto con el Gobierno del Estado de México en un proyecto que contempla la construcción de una red de ciclovías de entre 15 y 20 km. 

Cabe resaltar que tanto nosotros, desde Intégrate, como el resto de las organizaciones, colectivos, y activistas, nos hemos involucrado en todo el proceso, buscando el consenso y la aprobación unánime, a través de la construcción del dialogo horizontal y la toma de decisiones imparcial.

Es un gran paso el que se da el día de hoy, y aunque estamos consientes de que falta mucho por hacer, celebramos este logro, prueba de que trabajando juntos, en respeto y equidad, podemos hacer grandes cosas.

¡Comparte sí te ha gustado!